INGREDIENTES:
6 1/2 cups de harina
3 cups de agua tibia
1 1/2 tablespoons de levadura
1 1/2 tablespoons de sal
PREPARACIÓN:
Poner todos los ingredientes en un bol grande y remover con una cuchara de madera hasta que no quede ningún trocito de harina seca, tapar. Dejar el recipiente a temperatura ambiente durante 2 horas. En este momento ya se puede coger un trozo de masa para hornear, lo que comentan es que mejora cada día que pasa, y que puede conservarse hasta 15 días en la nevera. Si no se va a utilizar ponerlo en la nevera hasta que lo necesitemos. En el momento que lo queramos utilizar se tiene que sacar poniendo un poco de harina encima y cortándola con un cuchillo. Darle forma y si se nos pega ir poniendo harina. Recomiendan bolearla pero no amasarla para que no pierda aire. Hacer cortes con cuchillo para que pueda expandirse y hornear unos 45 minutos a 200º. Hay que poner un recipiente lleno de agua en el horno para que se haga vapor aunque yo en vez de este sistema lo he horneado dentro de un molde pyrex con tapa, que crea el mismo efecto.

4 comentarios:
Esto hay que probarlo. Quizá reduciré las cantidades a la mitad porque viendo el tamaño de un solo pan no sé si me cabrá toda la masa en mi mini neverita...
hola muy bueno tu blog! felicitaciones
yo tambien he probado esta receta y me gustaria preguntarte una cosa. Al sacar una porción de masa de la nevera y bolearla (darle la forma que deseas), lo dejas reposar un rato antes de hornearlo, verdad?
yo lo hago porque eso entendí que recomiendan los autores. Pero he notado que durante este levado más que aumentar en tamaño, va haciéndose más ancho y plano
¿a ti también te pasa? quizás me quedo corta en levadura, o es que necesita más harina?
si puedes darme algun consejo te lo agradeceré.
saludos!
aprendizdepanadera
Hola gracias por tu visita a mi blog y tu consejo. No tengo moldes de pirex pero estoy pensando en hacerme con alguno. Como habrás visto en mi blog, tengo intención de comprarme un cesto para fermentar el pan... ya te contaré!
Insisto: tienes un blog excelente, lleno de propuestas que me apetece intentar. Los muffins de chocolate tienen una pinta excelente, altos y esponjosos como a mí me gustan :-)
Saludos,
Aprendizdepanadera
Hola enhorabuena por el blog, voy a probar esta masa, y le voy a añadir pasas o nueces por dentro a ver qué tal´...
Publicar un comentario